un lindo video para darnos cuenta de las grandes capacidades que como mujer tenemos .
¿ Dónde dejar nuestros hijos para volver al trabajo?
opcion 1: Sala Cuna
Si eliges sala cuna debes tener en cuenta lo siguiente.
Las Salas Cunas permiten que madres puedas salir a trabajar cuando no cuentas con quien cuide a tus hijos en casa, lo que además muchas veces te ayuda a estar más cerca para la alimentación. Hay varias posibilidades para nosotras las madres trabajadoras que se detallan a continuación:
- Si eres trabajadora dependientes el empleador está obligado por ley a financiarte de alguna manera la Sala Cuna y esto va a depender de cada institución, si cuentan con jardín propio (suele ser el caso en empresas grandes) o financian algún jardín reconocido por JUNJI. Esto también depende de la cantidad de trabajadoras con que cuente la empresa (20 ó más) independientemente de la edad y estado civil hasta que su hijo(a) cumpla 2 años.
La experiencia es dolorosa, ya que dejar tus pequeños en manos ajenas cuesta mucho , pero al pasar el tiempo y ver como son las tías y la relación que forma el beba con ella es tranquilizador.
Opción 2: Dejar al bebe al cuidado de algún familiar (en la mayoría de los casos) o buscar a alguien pra si cuidado durante las horas de trabajo.
El cuidado infantil en el hogar es práctico .
Probablemente también sea más flexible que otros tipos de cuidado en términos de la hora de inicio y de término, según el horario de la persona cuidadora. Las desventajas incluyen el menor acceso a otros niños y la falta de un programa de aprendizaje preconcebido, aunque ambos dependen en gran medida de la iniciativa de la persona cuidadora. Otra desventaja es la falta de un sustituto en caso de enfermedad.
“El consejo de mi abuela fue que debemos escuchar a los hijos. Aunque uno tenga miles de cosas pendientes, hay que darle el tiempo y la importancia a los problemas de los niños, ya que para ellos son enormes. Si los ignoramos, nunca sabremos qué sucede durante el tiempo que no estamos con ellos”
“Mi papá siempre me aconsejó nunca gritarles a los niños. Al niño que se le habla a gritos será un brusco y abusivo. Con amor todo es mejor”
Mi mamá, me dice que cuando yo no pueda comprarle algo al niño, le explique de la mejor manera posible la razón".
Aprovechar el tiempo y darles mucho amor
“Pues el tiempo pasa tan rápido y crecen tan rápido los niños, que es verdad cuando las personas con experiencia nos dicen que no hay que perder tiempo, y darles todo el amor que necesitan y más".
Hace 9 meses nació Javiera y soy una madre enamorada de mi hija y se que el amor por ella es el motor que me empuja ha seguir adelante.
Ahora que soy mamá entiendo todo lo que cuando pequeña me decían y me esfuerzo en que Javiera tenga lo que yo no tuve y que ella lo sepa y lo valore .
Es por eso que aprovecho al máximo el tiempo que paso con ella.
Cuidar de la mamá y no agobiarse
cuando estés muy agobiada, echa el niño en la cuna y descansa un poco. La casa que espere. Luego tendrás mejores ánimos para seguir'.
'Los niños tienen una hora de llorar, así que no te pongas nerviosa'".
“Siempre acepta la ayuda, sirve bastante”.
Cuando somos madres en nuestras cabezas dan vuelta mil preocupaciones, es un rol mas que se agrega a nuestro ajetreado modo de vida. Pero hay que tener cuidado, que la madre este cansada y estresada no es sano para el bebé, como mujeres tenemos que cuidar nuestra salud mental y emocional para rendir bien con la hermosa labor de ser mamita. No abuses de tus super poderes.
Respetar horarios y rutinas
“Mi madre me dijo que los niños se acostumbran a hacer lo que nosotros les enseñamos desde que nacen. Por ejemplo, me sugirió que no le diera de comer durante la noche. Me recomendó que el último alimento que le diera a mi niño fuera a las 11:00 de la noche, para que se fuera acostumbrado. Me recomendó que le enseñara un horario para ir al baño cuando estuviera más grandecito. Y así cuando crezca se queda con esas costumbres”.
“Mi mamá siempre me dice: 'Respeta para que te respeten'. Cuando mis hija era recién nacida, me recomendó que respetara sus horarios de comida y sueño así como su espacio y necesidades. De ese modo ella estará tranquila y crecerá segura. Me preguntó: '¿Quieres noches en vela, llantos y desesperación? Altérale los horarios durante el día, y ¡verás qué noches pasas!'"
Alimentos y remedios
Mi mamá siempre me dijo: 'Cuando no nos agrada el sabor de una comida, hay que probarla 3 veces antes de decir que no nos gusta'“.
"Mi mamá siempre dice que los niños tienen que comer lo que hay en la casa, es decir, lo que comen los padres. Recalca que no es bueno darles opciones, porque de esa manera se acostumbrarán a comer lo que ellos quieren. Y es muy probable que lo que elijan no sea muy nutritivo, además es mucho trabajo para los padres hacer diferentes comidas para cada miembro de la familia. Siempre dice: '¡La casa no es un restaurante!'.
Si tienes un consejo que puede ser útil para alguna madre en apuros, anímate y escríbelo en los comentarios .
Cuando un niño(a) aprende que puede confiar en que su madre estará disponible y responsable también aprenderá que puede confiar en otras personas, que puede acudir a ellos cuando esta en problemas...
Los niños(as) aprenden de nosotras las madres a medida que crecen ;como entender nuestras emociones. Que haya una piedra en el camino no significa un desastre .
El apego es una herramienta poderosa para cuando se enfrentas dificultades en la vida.
En este espacio vamos a indagar en lo importante que es para nuestros hijos el cuidarlos y estimularlos con amor.
El afecto que entregamos a nuestros hijos durante sus primeros años de vida es de vital importancia para el resto de su vida. Los arullos cuando bebés, los cuentos antes de dormir, los juegos en la tina y así tantas actividades son elementos cruciales para el buen desarrollo nuestros pequeñitos. El amor y la atención de nosotros como padres, es un sólido fundamento para que nuestros hijos se desarrollen y conviertan en adultos maduros y responsables. El apego cumple una función fundamental en momentos de estrés, angustia, ansiedad incluso en enfermedad.
¿qué conseguimos estableciendo el apego emocional?
Haremos que nuestros hijos se sienta seguro,sosegado y experimente placer y bienestar. Un dato a tener en cuenta. El mantener un apego emocional con el niño no quiere decir celebrar todo lo que hace .Hay que establecer límites educacionales donde desde el amor entienda que tenemos en cuenta sus emociones independientes de que debamos corregir algunos de sus actos.